GALLITO CIEGO.- Con una inversión de mas de dos millones de soles, El Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña (Pejeza), viene realizando una adecuada supervisión del mantenimiento de la infraestructura mayor de riego del Valle del Jequetepeque y del canal Talambo – Zaña, con la finalidad de proteger las 48, 000 Mil hectáreas de terrenos de uso agricola, que irriga la represa Gallito Ciego, evitando catástrofes, como consecuencia de la eminente amenaza del fenómeno del niño. Así lo dio a conocer Walter Novoa Miranda, presidente del Consejo Directivo del Pejeza.
La infraestructura Mayor de Riego, que el Pejeza supervisa, son: La Bocatoma Talambo Zaña, Canal Talambo Zaña, canal empalme Guadalupe Chafan, bocatoma Jequetepeque, repartidor Guadalupe Chafán, Canal enlace pueblo Nuevo Santa Rosa, Colectores de drenaje de I etapa de la Presa Gallito Ciego.
Además, Novoa Miranda, dijo que el Pejeza y la Gerencia regional de Agricultura que también el dirige, coordinan, con la finalidad de fortalecer lazos institucionales, para aportar sinergias de ideas, con la finalidad de aplicar adecuadamente El Programa de mantenimiento y infraestructura de riego ( PMIR), que a su vez se coordina con la Dirección Nacional de Infraestructura Hidráulica del Minag.
El funcionario dijo además que el PMIR, desarrolla actividades con es el mantenimiento de canales, captaciones, tomas, aforadores, micro reservorios y drenes; con un periodo de ejecución entre mayo y octubre de los corrientes, como parte de la prevención ante un evento climático extremo como el que se anuncia. Para el efecto se estructuran fichas técnicas donde se estructuras las metas y presupuestos. El PMIR, cuenta con un presupuesto de más de 10 millones de soles y se coordina también con las Juntas de Usuarios y Gobiernos Locales, índico.
“El Pejeza, y la Gerencia Regional de Agricultura de la Libertad, tienen una responsabilidad para con los agricultores que esperan mucho de nosotros los que dirigimos los gremios agrarios. La amenaza de fenómeno del niño, es una cuestión que nos debe de unir para fortalecer la infraestructura de riego, y para hacer cada día mas sólida el sistema agrario nacional que camina ya en un entorno agroexportador”, sentencio, Novoa Miranda, Presidente del Consejo Directivo del Pejeza.
La infraestructura Mayor de Riego, que el Pejeza supervisa, son: La Bocatoma Talambo Zaña, Canal Talambo Zaña, canal empalme Guadalupe Chafan, bocatoma Jequetepeque, repartidor Guadalupe Chafán, Canal enlace pueblo Nuevo Santa Rosa, Colectores de drenaje de I etapa de la Presa Gallito Ciego.
Además, Novoa Miranda, dijo que el Pejeza y la Gerencia regional de Agricultura que también el dirige, coordinan, con la finalidad de fortalecer lazos institucionales, para aportar sinergias de ideas, con la finalidad de aplicar adecuadamente El Programa de mantenimiento y infraestructura de riego ( PMIR), que a su vez se coordina con la Dirección Nacional de Infraestructura Hidráulica del Minag.
El funcionario dijo además que el PMIR, desarrolla actividades con es el mantenimiento de canales, captaciones, tomas, aforadores, micro reservorios y drenes; con un periodo de ejecución entre mayo y octubre de los corrientes, como parte de la prevención ante un evento climático extremo como el que se anuncia. Para el efecto se estructuran fichas técnicas donde se estructuras las metas y presupuestos. El PMIR, cuenta con un presupuesto de más de 10 millones de soles y se coordina también con las Juntas de Usuarios y Gobiernos Locales, índico.
“El Pejeza, y la Gerencia Regional de Agricultura de la Libertad, tienen una responsabilidad para con los agricultores que esperan mucho de nosotros los que dirigimos los gremios agrarios. La amenaza de fenómeno del niño, es una cuestión que nos debe de unir para fortalecer la infraestructura de riego, y para hacer cada día mas sólida el sistema agrario nacional que camina ya en un entorno agroexportador”, sentencio, Novoa Miranda, Presidente del Consejo Directivo del Pejeza.