Construcción de canal de irrigación permitirá que 1000 hectárea de terreno agrícola cuenten con sistema de riego tecnificado dando trabajo a mas de 3,000 comuneros.

El Presidente del Gobierno Regional de La Libertad, José Murgia Zannier, visitó la provincia de Gran Chimu, en donde la comunidad campesina del caserío de Chuquillanqui, dio a conocer a la primera autoridad regional, la elaboración de un proyecto de irrigación, el cual beneficiará a un total de 210 comuneros propietarios de un aproximado de 2,500 hectáreas de terreno agrícola, de los cuales 1,000 de ellas se encuentran aptas para ser aprovechadas como tierras de cultivo.

El proyecto incluye la construcción de un canal de captación con infraestructura especial de 12 kilómetros de longitud, para transportar el agua desde Baños Chimú hasta Chuqillanqui; allí estarán ubicados los pozos de bombeo y las compresoras, para aplicar el sistema de riego tecnificado que permitirá a los agricultores, obtener productos agropecuarios de alta calidad, para luego ser comercializados o exportados a mercados locales, nacionales o internacionales.

Para el inicio de la primera etapa del proyecto se necesita un aproximado de 5 millones de nuevos soles de los cuales los miembros de la Asociación de la Comunidad Campesina de Chuquillanqui, han logrado realizar gestiones con Agro Rural lo cual les ha permitido conseguir 2 millones setecientos mil nuevos soles; lo restante se financiara mediante alianzas estratégicas entre el Gobierno Regional, Gobierno Municipal y empresas privadas, permitiendo que en el mas corto tiempo se pueda conseguir el dinero restante para dar inicio a este importante proyecto.

“Esto permitirá dar trabajo a mas de 3,000 pobladores de los diferentes caseríos del distrito de Cascas, además de favorecer a los propietarios de estos terrenos, los cuales vienen dedicándose a la producción de páprika y maíz y en menor grado la uva y la palta; las condiciones climáticas favorecen para la siembra y cosecha de estos productos y con el adecuado asesoramiento técnico y capacitación en hacer micro empresas basadas en la unión de varios productores; se evitará a los intermediarios lo cual permitirá tener un contacto mas directo con los mercados, esto dinamizará el comercio e impulsará la agroindustria en esta zona de la región, tal como ha sucedido con el impacto económico en el norte del país con el proyecto Chavimochic” manifestó Murgia Zannier a los miembros de la comunidad campesina.

“Las alianzas estratégicas son importantes para el desarrollo de los pueblos y en esta oportunidad contamos con representantes del Ministerio de Agricultura, la empresa HIDRANDINA, ADINELSA y representantes del Instituto de Investigación Agropecuaria de la Universidad Agraria La Molina ; quienes en conjunto con el Gobierno Regional vamos a impulsar este proyecto estableciendo mecanismos que de cómo resultado el inicio de esta primera etapa y brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de los caseríos de El Puquio, El Salitre, Jolluco, Panamá, 9 de Octubre, Pincharán, Septen, El Molinotambo y La Pampa” agregó

Con la tecnología de Blogger.