Un aproximado de 200 madres, socias de los diferentes clubes de madres de la provincia de Virú, se verán beneficiadas con la inauguración, apertura e implementación del Taller denominado "Manos Productivas"; acto que contó con la presencia de la Directora Ejecutiva del Programa de Asistencia Social y Promoción Micro Empresarial Para las Organizaciones Sociales de Base C.P.C Mónica Vásquez Duránd.
El acto tuvo lugar en el club de madres "Ana Harvis" del sector Chanquin Alto, beneficiando a las madres de los sectores Nuevo California, California, Víctor Raúl, El Frontón, Santa Elena, Huancaquito alto, Huancaquito Bajo y El Carmelo; quienes serán capacitadas en talleres de Manualidades y Artes Plásticas, y Cosmetología y Estética Personal.
Así mismo, el Programa de Asistencia Social implementó cada uno de los talleres con la donación de lana, crochet, hilos, perlas, acrílicos, pinzas, moldes, coberturas, ganchos y material para manualidades; para el taller de Cosmetología y Estética Personal se donó secadoras, toallas, tijeras, tintes, gorros, fijadores, shampoo, acondicionadores, rozadores, peines, espejos, mandiles y navajas; las cuales servirán para que las madres, luego de seis meses de estudio, adquieran los conocimientos necesarios para conformar pequeños talleres que les den un ingreso económico adicional.
El acto tuvo lugar en el club de madres "Ana Harvis" del sector Chanquin Alto, beneficiando a las madres de los sectores Nuevo California, California, Víctor Raúl, El Frontón, Santa Elena, Huancaquito alto, Huancaquito Bajo y El Carmelo; quienes serán capacitadas en talleres de Manualidades y Artes Plásticas, y Cosmetología y Estética Personal.
Así mismo, el Programa de Asistencia Social implementó cada uno de los talleres con la donación de lana, crochet, hilos, perlas, acrílicos, pinzas, moldes, coberturas, ganchos y material para manualidades; para el taller de Cosmetología y Estética Personal se donó secadoras, toallas, tijeras, tintes, gorros, fijadores, shampoo, acondicionadores, rozadores, peines, espejos, mandiles y navajas; las cuales servirán para que las madres, luego de seis meses de estudio, adquieran los conocimientos necesarios para conformar pequeños talleres que les den un ingreso económico adicional.
"De esta manera el Gobierno Regional de La Libertad a través del Programa de Asistencia Social y Promoción Micro Empresarial Para las Organizaciones Sociales de Base, viene trabajando con las socias de los diferentes clubes de madres de la región; con la finalidad de capacitarlas, para que estén en la capacidad de formar talleres productivos y así, de manera grupal, puedan conformar pequeñas y medianas micro empresas que en un futuro les podrán dar mayores beneficios económicos, a ellas y a sus respectivas familias" manifestó Vásquez Duránd.
"Hasta la fecha, el Gobierno Regional de La Libertad, ha aperturado talleres productivos en Carabamba, Julcan, Víctor Larco, Miramar y Moche; en las próximas semanas, el equipo técnico del PAS, inaugurará el taller de Textilería y Confección en el sector Nuevo California, además del Taller de Minigranja y Crianza de Cuyes en el sector Santa Cecilia, en la provincia de Virú; para luego continuar con Santiago de Chuco y Bolívar y así a todas las provincia s de la región" agregó.