GRAN CHIMÚ.- Con la finalidad de complementar la obra que ejecutará AGRORURAL La Libertad, la comunidad campesina del centro poblado de Chuquillanqui constituyó el su Núcleo Ejecutor de la obra “Mejoramiento del Canal Pinchaday Alto – Chuquillanqui”; así lo afirmó el Vicepresidente Regional La Libertad Víctor León Álvarez.

Esta obra tiene como propósito mejorar el primer tramo de lo que vendría hacer el Canal Chuquillanqui - Shuchipe, y de ejecutarse en su totalidad significaría una mejora en la agricultura para la zona en beneficio de mas de 1 500 familias.

De esta manera la Comunidad Campesina de Chuquillanqui se convierte en el primer Núcleo Ejecutor de la región La Libertad, para beneficio directo de este centro poblado ubicado en el distrito de Lucma, en la provincia de Gran Chimú.

La decisión se tomó en presencia de 200 comuneros durante la asamblea general convocada por el presidente de la comunidad campesina Javier Rodríguez Cabezas y en donde además se anunció oficialmente la ejecución de la Obra Canal Chuquillanqui - Suchipe, por parte de AgroRural La libertad correspondiente a 5 kilómetros y con una inversión de 2 millones ochocientos mil nuevos soles.

Como se sabe actualmente los gobiernos locales tienen que realizar estudios de pre inversión y licitaciones de los materiales y recursos como paso previo para realizar las obras, proceso que toma entre cinco y seis meses, no obstante, con los Núcleos Ejecutores ese tiempo se acortará.

Al culminar la reunión el Ing. Víctor León procedió a realizar la tradicional juramentación a los miembros del Núcleo Ejecutor conformado por el Isidro Asmat León como presidente, Hernan Moreno Sevilla como secretario, y María Pérez Urquiza como tesorera.

EL presidente de la comunidad campesina Javier Rodríguez Cabezas se mostro satisfecho por la constitución del núcleo ejecutor ya que será de gran ayuda para la construcción y desarrollo del canal, que por muchos años a sido esperado por los antiguos comuneros.

“El núcleo ejecutor con montos de 350,000 nuevos soles o menores a ellos, toma no más de 15 días para los estudios de preinversión, ya no tiene que hacer la licitación, lo hace en forma directa”, indicó la autoridad regional.

Así mismo León sostuvo que este sistema puede funcionar perfectamente, pero consideró que se debe realizar un control en el uso de los recursos y la ejecución de los proyectos.

CANAL DE RIEGO CHUQUILLANQUI EMPIEZA SU EJECUCIÓN
Durante la asamblea con la comunidad campesina, el director zonal de Agro Rural La Libertad, Ing. Luis Humberto Tolentino Geldres, anunció oficialmente que ya se viene realizando la elaboración del perfil y expediente técnico para la ejecución del canal Chuquillanqui – Shuchipe, con una inversión de 2 millones ochocientos mil nuevos soles, con lo cual se ejecutarán 5 km aproximadamente.

El canal cuenta con una extensión de 23 kilómetros, si se ejecuta beneficiará cerca de 2000 mil Has. de terreno favorable para el cultivo de frutales, uva, palto, ají páprika; como también el cultivo alternativo que seria la Talla o Tara.


Con la tecnología de Blogger.