
Por: Oscar Felipe Ventura
Soy de opinión que el tema de la educación debe ser tratado con seriedad y de manera integral. La llamada evaluación a los docentes para contratos o nombramientos es solo una parte; el problema es más complejo.
Soy de opinión que el tema de la educación debe ser tratado con seriedad y de manera integral. La llamada evaluación a los docentes para contratos o nombramientos es solo una parte; el problema es más complejo.
Comprende diversos temas como: calidad de la educación, evaluación y formación continua de docentes, implementación de la carrera pública magisterial, infraestructura educativa, bibliotecas, gabinetes y laboratorios de ciencias, diseño curricular, condiciones socio-económicas de los alumnos, sueldos de los maestros y trabajadores administrativos, etc.
Todo lo anterior debe estar sustentado en un presupuesto adecuado, sobre el cual hay acuerdos y compromisos asumidos por el gobierno, pero no los cumple, con lo que demuestra que la educación no es prioridad para el régimen de turno. Las evidencias lo confirman. Hace más de dos años se oficializó el Proyecto Educativo Nacional (PEN), pero sólo fue puro formalismo para salir del apuro, pues hasta ahora no se aplica, lo que constituye un embuste, una burla para el país.
El PEN considera que el presupuesto para Educación debe representar el 6% del PBI. Esto viene desde el Acuerdo Nacional planteado en el 2002, según el cual los incrementos anuales para el presupuesto al sector educación deberían ser no menores de 0.25% hasta llegar al 6%. Alan García como candidato ofreció cumplir con el Acuerdo Nacional (que venía desde Toledo), pero no lo ha hecho, como tampoco ha cumplido con otras promesas electorales.
PRESUPUESTO DEL MINEDU 2009: SOLO S/. 12,845’000,000 (2.95% del PBI)
De haberse cumplido con el Acuerdo Nacional, el presupuesto del Ministerio de Educación debía representar el 5.5% del PBI, para el presente año. ¿Qué significa esto en cifras?. Aquí el dato: el PBI para el 2009 será de 435,300 millones de nuevos soles, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
Entonces, el 5.5% de esa suma es S/. 23,941’500,000.00, suma que debería ser el presupuesto del MINEDU, para este año. Pero ocurre que el presupuesto real de ese sector es de S/. 12,845’000,000, lo que representa sólo el 2.95% del PBI. Ha habido un retroceso pues en el 2006, significó el 3.5% y el 2007, el 3% del PBI.
Sin embargo, para el pago del servicio de la deuda externa durante el presente año, el presupuesto asigna la considerable suma de S/. 8,913’613,248.
Lo anterior explica fehacientemente el poco interés del gobierno por la educación peruana, a pesar de la crisis en que se encuentra.
GOBIERNO NO HARA REFORMA EDUCATIVA
Lo que hace el gobierno en educación son medidas aisladas e improvisadas sin mayor incidencia en la mejora de la calidad educativa. Nunca tuvo como objetivo hacer una reforma educativa, que es una exigencia nacional. Por eso sostengo que la educación no tiene rumbo. Esto vale también para la región La Libertad.
Todo lo anterior debe estar sustentado en un presupuesto adecuado, sobre el cual hay acuerdos y compromisos asumidos por el gobierno, pero no los cumple, con lo que demuestra que la educación no es prioridad para el régimen de turno. Las evidencias lo confirman. Hace más de dos años se oficializó el Proyecto Educativo Nacional (PEN), pero sólo fue puro formalismo para salir del apuro, pues hasta ahora no se aplica, lo que constituye un embuste, una burla para el país.
El PEN considera que el presupuesto para Educación debe representar el 6% del PBI. Esto viene desde el Acuerdo Nacional planteado en el 2002, según el cual los incrementos anuales para el presupuesto al sector educación deberían ser no menores de 0.25% hasta llegar al 6%. Alan García como candidato ofreció cumplir con el Acuerdo Nacional (que venía desde Toledo), pero no lo ha hecho, como tampoco ha cumplido con otras promesas electorales.
PRESUPUESTO DEL MINEDU 2009: SOLO S/. 12,845’000,000 (2.95% del PBI)
De haberse cumplido con el Acuerdo Nacional, el presupuesto del Ministerio de Educación debía representar el 5.5% del PBI, para el presente año. ¿Qué significa esto en cifras?. Aquí el dato: el PBI para el 2009 será de 435,300 millones de nuevos soles, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
Entonces, el 5.5% de esa suma es S/. 23,941’500,000.00, suma que debería ser el presupuesto del MINEDU, para este año. Pero ocurre que el presupuesto real de ese sector es de S/. 12,845’000,000, lo que representa sólo el 2.95% del PBI. Ha habido un retroceso pues en el 2006, significó el 3.5% y el 2007, el 3% del PBI.
Sin embargo, para el pago del servicio de la deuda externa durante el presente año, el presupuesto asigna la considerable suma de S/. 8,913’613,248.
Lo anterior explica fehacientemente el poco interés del gobierno por la educación peruana, a pesar de la crisis en que se encuentra.
GOBIERNO NO HARA REFORMA EDUCATIVA
Lo que hace el gobierno en educación son medidas aisladas e improvisadas sin mayor incidencia en la mejora de la calidad educativa. Nunca tuvo como objetivo hacer una reforma educativa, que es una exigencia nacional. Por eso sostengo que la educación no tiene rumbo. Esto vale también para la región La Libertad.