Los empresarios de calzado de La Libertad están preparados para fabricar 600,000 pares de zapatos del millón de pares que exige el Estado para escolares de las zonas más pobres del país en el marco del programa “COMPRAS A MYPERÚ”, informó Vladimir de La Roca Morán, presidente de la Mesa de Cuero y Calzado de La Libertad.
“Tenemos la capacidad suficiente para abarcar este programa en un 60 por ciento. En enero junto con el presidente regional, José Murgia Zannier, el congresista Elías Rodríguez, sustentamos ante el viceministro de la Producción, Edgard Quispe la capacidad productiva de La Libertad, en especial de los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza”, agregó. Actualmente hay tres mil fabricantes a quien está dirigido el programa.
Vladimir de La Roca junto a Adriana Ríos, directora ejecutiva del Centro de Innovación Tecnológica del Ministerio de la Producción (Produce) y del equipo técnico del millón de zapatos, junto al gerente regional, Napoleón Vilca García, dieron más alcances de esta medida gubernamental orientada a reactivar el sector cuero y calzado, generar empleo masivo y mitigar los efectos de la crisis mundial en las micro y pequeñas empresas (Mypes).
Adriana Ríos destacó que Trujillo alcanzará una parte sustancial en este programa debido a la cantidad de empresas que existen y que se van a presentar.
Indicó que se pagará un precio justo por el calzado que van a fabricar los productores. La compras se hará a través de Foncodes a través de núcleos ejecutores en el cual estarán representantes de Produce, Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Sociedad Nacional de Industrias (SIN) y gremios empresariales.
Precisó que se viene preparando a las Mypes para que cumplan los requisitos mínimos de calidad que deben tener los materiales para la fabricación de calzado escolar.
“Vamos a definir un tamaño de lote por cada empresa. Puede ser mil por cada una de estas”, agregó. A fines de marzo el núcleo ejecutor tendrá lista las bases para la participación de las Mypes en el programa. Dijo que es obvio que este producto no será distribuido desde el inicio del año escolar previsto para el 02 de marzo.
Destacó que hay proveedores que ya están analizando sus materiales para garantizar un abastecimiento de acuerdo a las especificaciones técnicas.
Por su parte Napoleón Vilca destacó que en la Libertad hay un potencial importante para cumplir este reto. Esperamos que la región se convierta en el principal proveedor, agregó.
“Tenemos la capacidad suficiente para abarcar este programa en un 60 por ciento. En enero junto con el presidente regional, José Murgia Zannier, el congresista Elías Rodríguez, sustentamos ante el viceministro de la Producción, Edgard Quispe la capacidad productiva de La Libertad, en especial de los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza”, agregó. Actualmente hay tres mil fabricantes a quien está dirigido el programa.
Vladimir de La Roca junto a Adriana Ríos, directora ejecutiva del Centro de Innovación Tecnológica del Ministerio de la Producción (Produce) y del equipo técnico del millón de zapatos, junto al gerente regional, Napoleón Vilca García, dieron más alcances de esta medida gubernamental orientada a reactivar el sector cuero y calzado, generar empleo masivo y mitigar los efectos de la crisis mundial en las micro y pequeñas empresas (Mypes).
Adriana Ríos destacó que Trujillo alcanzará una parte sustancial en este programa debido a la cantidad de empresas que existen y que se van a presentar.
Indicó que se pagará un precio justo por el calzado que van a fabricar los productores. La compras se hará a través de Foncodes a través de núcleos ejecutores en el cual estarán representantes de Produce, Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Sociedad Nacional de Industrias (SIN) y gremios empresariales.
Precisó que se viene preparando a las Mypes para que cumplan los requisitos mínimos de calidad que deben tener los materiales para la fabricación de calzado escolar.
“Vamos a definir un tamaño de lote por cada empresa. Puede ser mil por cada una de estas”, agregó. A fines de marzo el núcleo ejecutor tendrá lista las bases para la participación de las Mypes en el programa. Dijo que es obvio que este producto no será distribuido desde el inicio del año escolar previsto para el 02 de marzo.
Destacó que hay proveedores que ya están analizando sus materiales para garantizar un abastecimiento de acuerdo a las especificaciones técnicas.
Por su parte Napoleón Vilca destacó que en la Libertad hay un potencial importante para cumplir este reto. Esperamos que la región se convierta en el principal proveedor, agregó.