Homenaje póstumo al Dr. Andrés Marsano Porras quien se identificó plenamente con el Arte y la Cultura

Desde hace muchos años atrás erróneamente se pensó que la Minería estaba al margen del desarrollo social, cultural y artístico del país, que su único objetivo era explotar los recursos naturales inherentes a esta actividad, que por lo general dejaba y aún deja en la actualidad cierta mala interpretación del ciudadano, del poblador, sobre la labor socio cultural y artístico que realiza la minería.

Lo cierto es que las cosas no son así por el contrario la Minería se ha convertido en un gran soporte del desarrollo del país, hasta convertirse en un pilar importante donde se sostiene la economía del país.

En ese contexto es que esta actividad productiva también es un gran aliado de la Cultura y el Arte al que destina gran parte de sus recursos; y muestra de ello es Minera Aurífera Retamas S. A. (MARSA)

Recientemente “La Capital de la Eterna Primavera”, Trujillo, recibió oficialmente uno de los más bellos y hermosos murales de América y del mundo que a decir de su gestor, el antropólogo Dr. Orlando Velásquez Benites constituye una de las obras de arte más importantes, extensas y hermosas de América y el mundo, pues recoge escenas costumbristas, tradiciones, cerros, fantasmas, ventarrones y todo lo que expresa la belleza, idiosincrasia y tradición del norte, donde se incorporan otras visiones de la población como el vuelo de las aves, el ballet, los ángeles y la cosmovisión en general de los moradores.

En la construcción de esta gran obra de arte, lo afirma el vicerrector académico de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Orlando Velásquez Benites, gestor de esta imponente obra, tuvo que ver mucho la empresa privada y ella sin duda Minera Aurífera Retamas S.A. que fue la primera en acudir al llamado de los gestores para hacer realidad esta monumental obra de arte y la única con un gran aporte que permitió sustancialmente hacer realidad lo que es un nuevo atractivo turístico para la región La Libertad.

El Dr. Andrés Marsano Porras, presidente del directorio de Marsa y su socio Don Santos Valdivieso Pérez, personajes identificados con el arte y la cultura impulsaron esta obra, lástima que Don Andrés Marsano Porras nos dejará muy temprano y no pudo estar presente en la entrega de este hermoso Mural a la que apoyo decididamente.
Santos Valdiviezo Pérez, socio de Marsano Porras sostiene, “Andrés no estuvo presente en la entrega de este mural, pero estamos seguros que allá en el cielo, se regocija de ver hecha realidad esta obra”

Minera Aurífera Retamas S.A. recibió el reconocimiento de las altas autoridades de la UNT por su invaluable aporte a la construcción de este mural, asimismo por su constante apoyo a nuestra primera Casa de Estudios, distinción que la recibió don Santos Valdiviezo Pérez

“La distinción que ha sido otorgada por la Universidad Nacional de Trujillo es un reconocimiento a este gran amigo, que no solamente apostó por la Minería sino también por la cultura y arte, cuyo camino seguimos y en esa medida es que estaremos listos para apoyarlos manteniendo firme el principio de Andrés "De lo que nosotros hagamos dependerá el futuro de las nuevas generaciones". Sentenció

Esto es, consecuentemente es una muestra palpable de que la minería y en caso particular MARSA no solamente es producción, sino también identificación plena con los aspectos socioculturales y artísticos que contribuyen finalmente al desarrollo del país.

EL MURAL

El Mural Mosaico más grande y hermoso de América y el mundo se ha trabajado en las en casi todo el frontis de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), a lo largo de la avenida Juan Pablo II, en un kilómetro de extensión fruto de un esfuerzo del reconocido artista internacional Rafael Hastings y un equipo de especialistas trujillanos.

El mural artístico de la Ciudad Universitaria fue concebido precisamente por Rafael Hastings, y tiene una dimensión de tres mil metros cuadrados que culminó con la colocación de treinta millones de piezas de mosaico de un centímetro cuadrado.

Se pensó que se iba a terminar en un solo año, pero se prolongó 18 años, lapso el que se armó esta monumental obra, con imágenes que revelan la identidad de los liberteños cuyos diseños originales fueron hechos exclusivamente.

El vicerrector administrativo de la UNT, Dr. Orlando Velásquez Benites, manifestó que este mural constituye una de las obras de arte más importantes, extensas y hermosas de América y el mundo, pues recoge escenas costumbristas, tradiciones, cerros, fantasmas, ventarrones y todo lo que expresa la belleza, idiosincrasia y tradición del norte, donde se incorporan otras visiones de la población como el vuelo de las aves, el ballet, los ángeles y la cosmovisión en general de los moradores.

“Es una de las maravillas que se van a incorporar a la región y el país, porque que es la realización de una sinfonía pictórica desarrollada a lo largo de un kilómetro de largo y tres de alto”, manifestó.

"Esta obra es única en su género en el mundo, por su calidad artística, dimensiones y significado, por lo que dará un extraordinario impulso al desarrollo regional, aparte de su valor artístico que desde ahora ya tiene", afirmó Orlando Velásquez.

“La idea del mosaico vino con Rafael Hastings, reputado artista plástico peruano, que con la ayuda de Dorita Martens de Luckas convencimos y se compenetró para hacer un trabajo ad honorem, que ha permitido tener el Mural Mosaico más grande del mundo, que logró salvar muchas peripecias y desilusiones gracias al aporte decidido de empresas como Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA)".

Según Rafael Hastings el único antecedente de murales extensos es un pequeño experimento de 20 metros cuadrados en Italia, pero el de la UNT tiene un kilómetro de largo, donde se plasmó las Pampas de Cupisnique y las acuarelas de campo, cuadros y parte de la historia personal del artista, como su viaje a China, los paisajes del norte del Perú.



Con la tecnología de Blogger.