
En operativo coordinado, a solicitud del Gerente de Transportes, Mg. Alfredo Meléndez Aschieri, se inspeccionó los terminales terrestres de pasajeros con destino a Lima, comprobándose diferentes infracciones que cometen a diario las empresas en perjuicio de los pasajeros, además de contar con locales inseguros sin la infraestructura adecuada.
Fueron intervenidas 29 empresas de transporte público de servicio nacional, levantándose 6 actas de verificación a las empresas "Los Húsares" placa UO – 6603, "Horna e Hijos" - VG- 8921, "El Sol" VG-7682, "Erick el Rojo" VG-7416 y VG- 8088, y "ETTI" VG-7148. Del total 23 unidades acreditaron conformidad.
Las infracciones cometidas por las empresas arriba mencionadas son: embarcar pasajeros en lugares no autorizados (grave), prestar servicio con conductores no capacitados (grave), con multas de una y media UIT. Se pudo comprobar que algunas empresas cumplían con la obligación de filmar a los pasajeros, como Diferencial Asociados, Interprovincial Gonzáles SAC y Tours El Cóndor.
El administrador de uno de los terminales intervenidos, argumentó diferentes motivos al no tener sus papeles en regla, siendo atendido por el Gerente del Gobierno Regional, Meléndez Aschieri, quien le dio diferentes alcances sobre leyes y normas para poder tener en funcionamiento un terminal en buenas condiciones para el pasajero y con infraestructura idónea al servicio.
Por la seriedad del caso participaron de este operativo de control y fiscalización al transporte de pasajeros el Fiscal Provincial César Chávez Chávez, el Gerente de Transporte Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Carlos Cipriano Gonzáles y personal de Licencias, Policía Nacional de Protección de Carreteras y Policía de Tránsito al mando del Mayor Neyra.
Asimismo, el Director de Circulación Terrestre, Jesús Trigoso Torres, Sub-Director de Control y Fiscalización de los Servicios, Julio Casana, y los inspectores de Control y Fiscalización, Luis Trujillo Ganoso, Antonio Castillo Álvarez, Modesto Flores Vásquez, Máximo Cruzado Rivera.
Concluido el operativo, las autoridades participantes acordaron que después de estos 3 días de operativos en prevención de lograr seguridad en el transporte por semana santa, se continúe con esta labor para lograr un transporte de pasajeros seguro y con locales en buenas condiciones para el embarque.
Meléndez, dijo que los operativos serán más exigentes, teniendo en cuenta que hay propietarios de empresas y choferes que son reincidentes en las infracciones. "La preocupación del presidente regional es que reduzcamos los accidentes y siniestralidad en las carreteras, y esto se logrará haciendo respetar la normas y reglas de tránsito, así como concientizar a los conductores que ellos transportan vidas humanas en su vehículos", arguyó finalmente.





