
Por: Luis Cabrera Vigo
A través del Internet, como suelen avisarse de las noticias últimamente, la periodista Martha Florián –su ex compañera de trabajo- tuvo el penoso encargo de comunicar hace unas horas la partida del conocido fotógrafo por más de tres décadas de la empresa editora La Industria, para su vespertino Satélite: Jorge Alejandro Salcedo Rocca (63).
A través de un mail informó que el "Flaco Rocca" -como era conocido entre sus amigos y conocidos-, había fallecido a las 2 de la tarde de este domingo 16 de marzo, en Lima, hasta donde fue llevado hace unos días por su familia con la esperanza de ser operado y mejorar.
"Conocí al señor Rocca y realmente lamento su partida. Que Dios lo tenga en su gloria", apuntó en sentidas palabras de condolencia a toda la familia periodística trujillana. Sus familiares tramitan el retorno de sus restos a Trujillo.
"SATÉLITE PARA TODO EL MUNDO".- Antes y después de mi paso por el diario La Industria saludé todos los días al "flaco Rocca". Siempre me pareció un hombre serio, pero cuando se lo trataba solía ser muy ameno y te tomaba el pelo.
Su frase favorita, como lo recuerda Carmen Rodríguez –su compañera de trabajo de años-, era "Satélite para todo el mundo", una frase que pintaba de cuerpo entero su identificación con este vespertino.
Satélite ha sido la pasión de su vida: desde muy temprano salía de su casa en el barrio de La Unión para treparse en los autos blancos con Luis Enrique Ballón Soria y traer la información de las comisarías, hospitales y morgue de Trujillo.
Luego vendría otra hornada de muchachos. Hizo buena empatía con el joven Paúl Acevedo, quien en el último lustro fue su compañero a bordo de la camioneta verde de Satélite, recorriendo los barrios marginales de Trujillo, la Vía de Evitamiento en pos de la noticia que abriera la portada del vespertino fundado hace 38 años.
Los fines de semana, cuando le programaban sus descansos, era fácil de encontrar en algún local concurrido departiendo alguna refrescante bebida junto a sus amigos de toda la vida, entre quienes destacamos a don Américo Barriga. Eran tiempos de bohemia en que la noticia se conseguía diciendo "¡ Salud !".
En una entrevista Américo Barriga, recuerda que conoció a Rocca en La Industria, en el año 70, cuando él también ingresaba a trabajar como fotógrafo.
"Nos une una gran amistad hasta hoy. Fue una competencia muy sana, muy buena, que se compartió con el periódico para lograr un mejor trabajo, que fue sano, honesto y limpio. Nos dedicamos netamente al periódico y no a la fotografía comercial", destacó.
GÉNESIS DE UN FOTÓGRAFO.- En su libro "Luces y Sombras de un Siglo. La Fotografía en Trujillo" (Trujillo,1999. Edición del Autor), la ex reportera gráfica de La República, Elda Delgado Rojas, consigna que Jorge Salcedo Roca aprendió la fotografía desde muy pequeño impulsado por su tío Alberto Roca.
"Él empezó en La Industria como encargado del archivo, para luego formar parte del diario Satélite donde hace la dupla con Américo Barriga", subraya el libro.
En 1972 ambos se afiliaron a la Asociación de Reporteros Gráficos del Perú y entran a formar parte del Centro Federado de Periodistas, hacen estudios de periodismo, se titularon y finalmente se incorporan al Colegio de Periodistas del Perú, filial La Libertad.
"Debido al trabajo que ya requería de mayor tiempo, ellos fundan un moderno laboratorio de fotografía dentro del diario, pues anteriormente revelaban fotos en sus casas, donde se tomaban, revelaban y ampliaban fotos en blanco y negro; desde hace seis años (1993) La Industria ha incluido el color en sus páginas y desde hace tres años han digitalizado la fotografía", indica la fotógrafa Delgado Rojas.
ANÉCDOTAS.- El actual presidente del Club de Prensa de Trujillo, Luis Bahamonde Amaya, quien calificó a Rocca como "un fotógrafo muy avezado, de la vieja guardia", recuerda una anécdota que le escuchó a Américo Barriga:
"Un día se fue a la sierra a un pueblito donde habían matado a dos campesinos, el encargo era tomar las fotos de los cadáveres, pero el Ejército no los dejaba, así que el flaco Rocca se trepó por un muro y logró la ansiada foto, sin embargo los soldados se dieron cuenta y lo encañonaron. Fue detenido y tuvieron que llamar a Trujillo para ser liberado".
ADIÓS AL FOTÓGRAFO.- El pasado 6 de enero el "flaco Rocca" cumplió 63 años. Sin embargo, el Síndrome de Guillaine-Barre, de origen desconocido para la ciencia, lo mantuvo postrado en una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Lazarte los últimos cuatro meses.
Lamentamos su partida. Y extrañaremos verlo salir del jirón Gamarra 443 raudo en busca de las mejores fotos para su diario preferido. Un abrazo de condolencias a toda su familia y a todos sus compañeros de trabajo y compinches de diversas jornadas.
Descansa en paz, flaco Rocca. En el cielo los periodistas tienen un nuevo ángel guardián. Ilumínanos desde arriba Jorge Salcedo Rocca con esa lucidez que te caracterizaba.





