El Gerente de Transportes y Comunicaciones, Alfredo Meléndez Aschieri, expresó que urgen medidas preventivas destinadas a asegurar el correcto funcionamiento de las movilidades escolares y evitar accidentes de tránsito; de normar estas irregularidades el MTC dándole competencias a su sector, ejecutaría las disposiciones y sanciones respectivas en la Región.

El Consejo de Seguridad Vial, conformado por la Gerencia de Transportes y Comunicaciones, Salud y Educación para este año tomará acciones de prevención y coordinará, dentro de la semana de seguridad vial, actividades educativas con la participación de los propietarios de movilidades escolares para dar mayor seguridad a los estudiantes, dijo.

Anotó, que decenas de vehículos circulan irregularmente, sin certificado de habilitación vehicular vigente, cinturones de seguridad, con asientos inapropiados, piso antideslizante, y que el vehículo tenga un peso seco de más de mil kilos o exceden en el número de pasajeros. Se supone que serian combis pero incursionan Station Wagon en el rubro.

"Es importante la participación de la defensoría y la municipalidad, según el TUPA de la Municipalidad de Trujillo es obligatorio inscribirse para brindar el servicio de movilidad escolar en la ciudad pero vemos que no ha logrado ser formalizado", señaló.

Muchas unidades aparentan cumplir los requisitos formales, llevan cintas reflectantes, cinturones de seguridad para el piloto y copiloto, inscripción en la carrocería, etc., pero no acatan las obligaciones sustantivas, como no llevar más pasajeros de lo establecido en su tarjeta de propiedad, y colocar el cinturón de seguridad a los niños, entre otras.

Esa informalidad se debe a la falta de una adecuada fiscalización. "Hay falta de control, además los informales son una competencia desleal, pues ofrecen el servicio a un menor costo porque ahorran los gastos de la formalidad, pero ponen en peligro muchas vidas", agregó Meléndez.

En un rápido recorrido hemos observado a esas unidades, confirmándose que la mayoría lleva a más pasajeros de lo permitido. Trasladan más de quince escolares, cuando lo permitido para ese tipo de unidades es solo doce. Además, varias no tienen a la mano ni extintor ni botiquín.

"La Policía de Tránsito debería iniciar una campaña de capacitación para los conductores de movilidad escolar con el propósito de prevenir accidentes, realizar mayor control y sanciones para los infractores, que no cuenten con cinturones para el conductor y los niños", expresó.

"Debemos ser estrictos en el cumplimiento de la ley, los inspectores municipales son los llamados a verificar su inscripción y el acatamiento de la ordenanza municipal que regula el transporte escolar, es un tema que se debe tener mucho cuidado, nosotros sólo esperamos las competencias para intervenir" sentenció finalmente.

Con la tecnología de Blogger.