
Por : Greco Quiroz Díaz.
El proyecto minero de Alto Chicama, se ubica entre los distritos de Usquil en la provincia de Otuzco; Sanagorán en la provincia de Sánchez Carrión y Quiruvilca en la provincia de Santiago de Chuco, a 130 kilómetros al este de la Ciudad de Trujillo. La zona minera de Alto Chicama, se encuentra en la franja aurífera de Yanacocha por el norte y Pierina por el sur, (las dos minas de oro mas grandes del país) y próximo a los yacimientos auríferos Santa Rosa, La Arena, La Virgen, Poderosa, Retamas y Horizonte ubicados en Pataz.
El 15 de enero de 2001, se realizó la Subasta Pública Internacional, otorgándose la Buena Pro del concurso a la Empresa Minera Barrick Misquichilca S.A., subsidiaria de Barrick Gold del Canadá. Minera Barrick Misquichilca S.A., ofertó un valor de regalías del 2.51% sobre una base de 2.5%, suscribiendo dicha Minera, el respectivo Contrato de Opción de Transferencia el año 2001.
En el año 2005 PROINVERSION, creo el Fideicomiso del proyecto Alto Chicama, constituyéndose con fondos provenientes del pago de regalías del proyecto adjudicado a Barrick, tal constitución de Fideicomiso Social, se baso en la aplicación de la Ley Nro. 26438 que modifica la Ley de Promoción de la Inversión Privada, (Dec. Leg. 674) y que a nuestro análisis no facultaba a PROINVERSION a constituir con los recursos de las regalías mineras tal Fideicomiso, y menos a constituir un Comité de Administración; que se ha convertido en el cuello de botella del manejo de mas de 100 Millones de Soles, que a la fecha tiene como fondo tal Fideicomiso.
Lo cierto; es que, no existe norma legal alguna (Ley o Dec. Leg); que regule las regalías contractuales y los Fideicomisos, todo se basa en Directivas aprobadas por PROINVERSION, que al ser un ente promotor de la Inversión Privada, ya no tendría razón de ser su presencia en dicho Comité de administración. (Promueve Inversión no Administra Inversión).
Al igual que la propia Empresa Barrick, que tiene la exclusiva obligación de pagar dichas regalías, (Explotan Minerales y Pagan Regalías, no Administran Regalías) la administración de dichos fondos debe estar en manos de la población donde se desarrolla el ámbito de operaciones de la Mina, (Gobiernos Municipales y Gobierno Regional).
Sin embargo; mientras no se legisle al respecto, y nuestros Congresistas o Padres de la Patria, solo se dediquen a salir en portadas de medios de comunicación, y no a dar soluciones a este tipo de problemas, donde existen millones y millones de soles sin poder gastar, (mas de 100 Millones sin uso a la fecha); porque existe una burocracia, que no conoce la realidad del ande liberteño; dichos recursos millonarios, que superan todo el presupuesto del Gobierno Regional de La Libertad, para obras en todas las provincias de nuestra Región; seguirán ahí, a la espera que alguien tome la decisión de legislar sobre el tema de los Fideicomisos.
Que no solo es en el Alto Chicama, si no; en todo el país, y si no; pregúntenle a los Alcaldes; como van las inversiones con los recursos de los denominados Fideicomisos, que en realidad, es una paradoja, en zonas tan pobres de nuestro ande, existan decenas de millones de soles, y no se inviertan hasta hoy, a favor de los pueblos mas olvidados de nuestra Región, de repente tenemos suerte y los Consejeros Regionales, hacen algo al respecto, usted que cree; amigo lector de http://agenciadenoticiasdelperu.blogspot.com