Desconocimiento del Magíster




Por: Enrique Benites Delgado






De un tiempo a esta parte se están presentando casos de ripley- el de la tienda comercial no por si acaso – como son las declaraciones y desconocimiento de la normatividad municipal y de la jerarquía de estas, demostradas por el propio señor alcalde de la ciudad.




Veamos, todo este embrollo se origina por la aprobación de la Ordenanza Nº 023 de este año, que modifica la Ordenanza Nº 10-2006-MPT que aprueba el Reglamento del Servicio de Transporte Regular de Pasajeros de la Provincia de Trujillo, aún vigente, y en la que se establece, Artículo 25:






"las empresas solicitaran la incorporación de nuevas unidades SÒLO como reemplazo o sustitución de los vehículos autorizados por Ruta" Está clarísimo que no entrará ningún otro vehículo más, menos aún otras empresas.






En su TERCERA Disposición Final establece: "queda suspendido por cuatro años el otorgamiento de nuevos permisos de operación". O sea que hasta el año 2010 no entraría ninguna empresa de transporte en las actuales rutas. En la SEXTA dice:





"la vigencia del permiso de operación será modificada de acuerdo a lo que estipule el Plan Regulador de Rutas que será aprobado por Ordenanza". Entonces, si el magíster quisiera apoyar a una empresa, tendría que cambiar la Ordenanza 10-2006-MPT.





Así lo ha hecho. En la Ordenanza en conflicto, 023-2007-MPT, se abre la posibilidad para que otras empresas entren y así se beneficiaría a la mencionada empresa ICARO.





Ante la protesta de los transportistas y después del contundente paro, el magíster quiso dar un paso atrás y emite una Resolución de Alcaldía, luego la anula, re anula, ratifica y "re ratifica", así dice él, por lo que firmará otra Resolución.





Todo esto ya es conocido. El problema es que quiso anular un artículo de la Ordenanza 023-2007-MPT aprobada y aún no publicada. Eso es totalmente imposible porque una Resolución de Alcaldía es de menor jerarquía que una Ordenanza por lo tanto no puede hacerlo.






Ante el nuevo reclamo de los transportistas argumenta que la Resolución de Alcaldía Nº 1739 "no colisionaba con la Ordenanza porque todavía no está publicada".






Entonces para que emite resoluciones sobre algo que todavía no existe. ¿Se imaginan en qué situación nos encontramos? Lo grave es que la Ordenanza 10-2006-MPT está aún vigente mientras la 023-2007 no se publique, por lo tanto tendrá que regirse de acuerdo a la norma legal vigente, es decir la 10-2006, y ésta no puede ser modificada por ninguna Resolución de Alcaldía por ser una norma de menor jerarquía, ni la 023, señor magíster.






Más aún, cae en el tremendo y garrafal error al decir que: "cuando se oficialice la Ordenanza 023 no podrá aplicarse retroactivamente, es decir la Resolución de Alcaldía 1739 seguirá vigente". ¿? No es así, señor magíster. Que lo orienten bien. Al publicarse la Ordenanza 023-2007-MPT y entrar en vigencia, todas las normas de rango inferior quedarán anuladas.






Inclusive la que usted defiende. Si usted quiere cambiar el sentido del artículo pertinente de la Ordenanza 023, para poder favorecer a quienes lo ayudaron, motivo de este desaguisado, tendrá que plantear su modificación en sesión de Concejo y ser aprobada y publicada.






"Modifíquese el artículo…." De lo contrario, cuando esta Ordenanza sea publicada todas las empresas quedaran aptas para poder obtener rutas. Entonces y luego habrá otro paro. Hay normas y hay que conocerlas y respetarlas.





Otro tremendo y craso error del magíster es cuando dice muy orondo: "no al monopolio del transporte" queriendo desautorizar las protestas ¿Cuál monopolio, señor alcalde? Existen más de 50 empresas de transporte entre microbuses y combis, ni que decir de los taxistas, y cada una de ellas está conformada por un sin número de propietarios de vehículos los que suman miles. Entonces de qué monopolio habla.





A propósito de transporte, el Banco Mundial otorgó, a la Municipalidad, un fondo de 250,000 dólares para realizar el estudio de origen y destino del transporte en nuestra ciudad, y es necesario saber





¿A quién, cuándo y cómo ha sido adjudicado este monto no reembolsable? ¿Dónde, con quienes o en qué lugar están realizando los estudios? ¿Cuánto hay de avance hasta la fecha? Sería bueno que el señor alcalde informara para conocimiento de la opinión pública.






Sobre la sanción a los "asesores" que le habrían hecho incurrir en estos garrafales errores y "estar indignadísimo" no pasará nada porque son inducidos por el propio magíster, ellos solamente acatan ordenes pues nadie se atreve a decirle NO ni a contradecir sus caprichos. Debe terminar toda esta confusión, ya va a ser un año y todavía no aprenden.





Que la Universidad Nacional de Trujillo, dentro de su responsabilidad social, y para beneficio de nuestra ciudad, programe un curso, diplomado o lo que sea para capacitar a esta administración municipal y puedan aprender. En la Vallejo no pasa nada.



Con la tecnología de Blogger.