Víctor León: "Es hora que Economía y Salud muestren el rostro humano del desarrollo"

Desde el año 2005 se aprobó un dictamen orientado al nombramiento de profesionales no médicos del Sector Salud a partir del año 2006 y de manera progresiva, beneficiando de esta manera, a más de ocho mil profesionales a nivel nacional.
Sin embargo, la actual Comisión Nacional de Nombramiento del Ministerio de Salud dilata el proceso argumentando que se debe realizar un nuevo concurso para nombrar sólo al 15% de los profesionales de la salud no médicos.
"Desde hace dos años los profesionales de salud no médicos que comprende a enfermeras, obstetras, nutricionistas, tecnólogos médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos, médicos veterinarios, ingenieros sanitarios, asistentas sociales y biólogos luchamos por el reconocimiento de esta ley que vio postergaba su ejecución por falta de presupuesto, situación que cambió gracias al crédito suplementario para el sector Salud y no sé por qué la actual Comisión Nacional de Nombramientos está desconociendo el proceso de contratación iniciado el 2006" afirmó la representante gremial.
"Ha sido publicada una relación de 88 personas pero hasta la fecha no se avizora nada, a pesar que desde el año 1996, tenemos sueldos que oscilan de 537 soles mensuales, pedimos que por intermedio de Víctor León el gobierno haga cumplir esta norma, ya que a las diferentes áreas donde hemos solicitado nos brinden información, no hemos sido atendidos",
En la actualidad, estos profesionales tienen más de 15 años trabajando y bajo la modalidad de los servicios no personales (SNP), ellos solicitan un trato igual como cuando se dio con el nombramiento para los profesionales médicos, que se logró nombrar a casi la totalidad de estos profesionales, sin tomar en cuenta ninguna modalidad; ahora, solo se pretende nombrar a un porcentaje y teniendo en cuenta el tiempo de servicios, pero hasta la fecha no se ve un interés por parte del ministerio en hacer efectivo este proceso.
Por su parte el ing., Víctor León planteó mayor sensibilización por parte de los ministerios de economía y salud para tratar de solucionar este tema, "El ministerio de economía debe acompañar y sintonizar más con este proceso de descentralización, ya que la descentralización no pasa por delegar competencias y funciones; va a ser una carga pesada para la sociedad civil y los partidos políticos si en verdad no se complementa con una descentralización económica, política y administrativa que conlleve a tomar decisiones y promover niveles de gobierno mas justos y de mayor cobertura para todos" expresó la autoridad regional.
El director regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, debe emitir próximamente la resolución de nombramiento de ochenta y ocho profesionales no médicos en el área de Salud, correspondiente al 2007, dicha resolución esta en el despacho del Ing. Murgia para su respectivo visto bueno.
Existen 504 profesionales que trabajan en la Dirección Regional de Salud y, pese a cumplir con los requisitos que la ley establece, aún no tienen nombramiento.