El domingo se inició la construcción de los tres reductores de velocidad tipo resalto, que se ubican en los kilómetros 592, 593 y 594 de la carretera Panamericana norte, con el propósito de evitar accidentes en esta importante vía nacional. De esta manera, concluye más de un año de intensas gestiones realizadas por la actual administración municipal de Chicama.

Cumpliendo los plazos legales necesarios y con las autorizaciones de ley. 

"Somos la primera municipalidad de La Libertad que, acogiéndose a la Directiva Nº 02-2007-MTC/14, construye estos reductores con la autorización del ministerio de Transportes y Comunicaciones, asumiendo íntegramente los costos de cada uno de ellos", señaló la alcaldesa Mirtha Sánchez Zafra.

La alcaldesa de Chicama informó que la inversión prevista para los tres reductores asciende a 36 mil nuevos soles.

"Esta obra no sólo beneficiará a la población del distrito de Chicama, sino a cualquier ciudadano del país o extranjero que tenga necesidad de circular por pasar por nuestro distrito. Estamos supervisando la obra y nos damos cuenta que todo se realiza de acuerdo al expediente técnico, inclusive vemos que se esta utilizando maquinaria de última tecnología como estos camiones mixer y los vibradores de concreto", señaló Mirtha Sánchez.

Asimismo, dio a conocer que en la próxima semana se procederá a la señalización de la carretera Panamericana desde el kilómetro 590.00 a 595.50, con lo que Chicama se convierte en el único distrito de la provincia de Ascope que tendrá esta importante vía totalmente señalizada.

"El mantenimiento de la señalización horizontal y vertical es responsabilidad compartida de la municipalidad y la Unidad Zonal Nº V de PROVIAS NACIONAL,", precisó la autoridad edil.

Por su parte, Walter Alvarado Quintana, jefe de Obras de la municipalidad distrital de Chicama, informó que la construcción se ejecutará en sólo doce días.

"La mayoría de accidentes que se han registrado en este tramo se deben a la negligencia de los peatones, pues no toman las precauciones necesarias, hay que entender que la carretera Panamericana es una vía rápida. Felizmente, al tener estos reductores se tendrá más consideración para el peatón", señaló.

Alvarado Quintana se quejó de la falta de apoyo de parte a Policía Nacional del Perú. "Hay muchas denuncias de invasión de vías, los conductores no respetan las señalizaciones que hemos colocado por seguridad para desviar el tránsito y la policía no nos apoya en este tema", explicó.

El funcionario municipal invocó a la ciudadanía a no confundir estos reductores de velocidad con otro tipo de construcciones. "La gente cree que estamos construyendo simples rompemuelles y que la inversión es elevada".

"Los rompemuelles son generalmente urbanos, esta no es una zona urbana, este es un trabajo de mucha responsabilidad, estamos trabajando con un superconcreto, de 280 kilogramos por centímetro cuadrado, bajo especificaciones del Ministerio de Transportes", sentenció.

Con la tecnología de Blogger.